Ana Julia Alvarado promueve la formación por competencia para la inclusión de niños especiales en universidades
La edad preescolar es una etapa de gran importancia y de suma influencia en los logros y alcances de los niños en sus siguientes etapas, como lo es la adolescencia y la adultez. La Universidad Rafael Belloso Chacín URBE impulsa los eventos académicos relacionados con estrategias educativas en educación inicial.
Por tanto, la Licenciada en Educación Preescolar y Especialista en Niños Especiales, Ana Julia Alvarado manifestó en el Congreso Nacional de Educación Preescolar realizado en la URBE, que para que se logre la inclusión de niños especiales en los espacios escolares y socio productivos en su futuro, es necesario impartirles la formación en competencia, tanto a los docentes como a los niños, enmarcada en el enfoque socioformativo.
La Licenciada Ana Julia Alvarado, ha participado en congresos y convenciones nacionales e internacionales de Educación Preescolar, donde ha tenido una extraordinaria participación como ponente. Convirtiéndose en promotora indiscutible de la inclusión de niños especiales a espacios de formación por competencia. Considera que la necesidad social, no únicamente de los niños que presentan alguna condición especial, sino a todos en general, su posición ante el tema ha sido punto de discusión de investigadores de la materia.
La formación por competencias esta enmarcado en un enfoque socio formativo complejo, de allí la importancia de incluir a los niños especiales a espacios sociales del saber para luego poder incorporarse de manera más sencilla al sistema educativo, ajustándose a las condiciones y características del niño y su alcance dentro del medio académico.
Bajo la premisa sobre la existencia de la diversidad y cantidad de enfoques sobre los métodos para formación que deben recibir los docentes para incorporar en sus aulas clases a niños con capacidades limitadas, Ana Julia Alvarado, invita a todos los involucrados en el tema a actualizar sus conocimientos, a cumplir con los derechos de los niños y a potenciar sus habilidades como docentes, adaptarse es la única realidad posible.
Para Ana Julia, estos eventos universitarios son de suma importancia triangular al docente con los representantes y el niño que presenta una condición que lo hace especial. La importancia radica en el apoyo que el menor debe recibir en todos los espacios en los cuales se haga presencia. De igual modo, considera que si todos unen sus esfuerzos los resultados se harán notar en el comportamiento e inclusión progresiva del niño.