(CNN Español) — Ciudad de México continúa con la campaña de vacunación contra el covid-19 para los rezagados. Él gobierno de la capital informó que del 18 al 30 de abril se habilitarán 187 Unidades de Salud y 4 macrositios de vacunación para vacunas de refuerzo.
En los macrocentros se aplicarán las primeras dosis, las segundas dosis y la dosis de recuerdo con AstraZeneca en adultos. No obstante, los jóvenes de entre 15 y 17 años y de 12 a 14 años con comorbilidades también pueden acudir a la sede de CENCIS Marina para administrarse la primera y segunda dosis.
Quienes vayan a recibir la dosis de refuerzo deben tener 18 años o más y haber transcurrido al menos cuatro meses o tener menos de una semana para completar cuatro meses. También pueden asistir personas que aún no están vacunadas o les falta una dosis específica.
Índice del Contenido
Fechas y lugar de vacunación
- 4 macrositios de vacunación:
- Del martes 19 al sábado 23 abril
- Del lunes 25 al sábado 30 de abril
- Sala de Armas
- Puerto deportivo CENCIS
- Voca #7 del Instituto Politécnico Nacional
- Centro Cultural Jaime Torres Bodet
- 25 Unidades Médicas Familiares (UMF) del IMSS
- 117 Centros de Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México
- 45 Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE
¿Es necesario ser residente de la Ciudad de México?
Todas las personas que deseen completar su calendario vacunal con la vacuna de refuerzo u otra dosis pueden acudir a las distintas unidades o macroplazas disponibles, independientemente de su lugar de residencia.
¿Cómo me registro y qué necesito para recibir la vacuna de refuerzo?
Para recibir la dosis no es necesario tener cita previa, puedes acudir a la hora y día que más te convenga. El Gobierno recomienda a los interesados acudir con el expediente impreso y cumplimentado que se puede descargar de https://mivacuna.salud.gob.mx.
Para ingresar al portal y descargar el documento debe seguir estos pasos:
- Ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CUPR).
- Fecha de la última dosis.
- El estado y municipio en el que reside.
- Datos de contacto: teléfono y correo electrónico.
- Verifica que todos los datos sean correctos.
- Descarga el comprobante de registro.
En el caso de tener una cita, El interesado deberá presentarse en el día y hora correspondiente en el punto identificado con los siguientes documentos:
- Identificación oficial (INE o INAPAM y CURP)
- Prueba reciente de residencia.
- Documento de su registro.
El ciudadano podrá ir acompañado de un familiar, si así lo requiere, y en todo momento deberá hacer uso del cubrebocas (mascarillas), distancia de seguridad y uso del gel. además, el Gobierno recomienda que vayas con desayuno e hidratado y si te ha indicado un tratamiento por tu médico puedes ir medicado.
.