(CNN Español) — La tormenta tropical Beatriz, formada el jueves 29 de junio frente a las costas del occidente de México, en el Océano Pacífico, se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h y traerá lluvias torrenciales a los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero e intensas lluvias a Oaxaca y Chiapas, según el Servicio Meteorológico Nacional de México.
El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) proyectó una rápida intensificación a medida que avanza hacia el noroeste, paralelo a la costa.
La mexicana afirma que afectará a Beatriz
De acuerdo con el aviso más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, Beatriz continúa intensificando sus vientos ya que ahora se desplaza al sur de Guerrero y Michoacán.
“Sus bandas nubosas provocarán lluvias torrenciales de fuertes a ocasionales en el occidente, centro, sur y sureste del país, incluido el Valle de México. Estas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y quebradas, así como provocar derrumbes e inundaciones en esas regiones». dice el SMN.
Las autoridades pronostican «fuertes rachas de viento y oleaje alto» en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Las bandas de nubosidad provocarán lluvias torrenciales puntuales en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, precipitaciones de 150 a 250 mm.
A su vez, habrá lluvias intensas, de 75 a 150 mm, en Oaxaca y Chiapas, señala el SMN.
También traerá lluvias puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Guanajuato, Estado de México, Morelos y Puebla, así como lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, que son de 25 a 50 mm de lluvia.
El pronóstico de Beatrice
Según el NHC en su informe de este viernes, se espera que la tormenta tropical Beatriz se desplace hacia el noroeste durante los próximos días, «con una disminución gradual de la velocidad de avance que se produce durante el fin de semana».
El NHC pronostica un fortalecimiento rápido y es probable que Beatriz se convierta en huracán más tarde este viernes y continúe con esa intensidad a medida que el centro se mueva cerca o sobre la costa de México.
Este jueves, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional de México, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó en conferencia de prensa que Beatriz continuará su desplazamiento este jueves y viernes sobre las cálidas aguas del océano Pacífico, “lo que podría favorecer su intensificación paulatina”. a un huracán registrando vientos de 119 a 153 km/h, aproximadamente a 25 km de las costas de Michoacán, Colima y Jalisco”. El sábado, la tormenta se desplazará «aproximadamente 25 km de las costas de Colima y Jalisco, en cuyos municipios costeros podría provocar vientos de hasta 120 km/h».
En su reporte de la noche del jueves, el SMN indicó que existe una zona de prevención por efectos de huracán desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Playa Pérula, en el estado de Jalisco. Además, zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
A su vez, existe una zona de prevención por efectos de tormentas tropicales desde Zihuatanejo hasta Punta Maldonado, Guerrero, y una zona de vigilancia por efectos de tormentas tropicales desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta Mita, en el estado de Nayarit.
temporada de huracanes
Beatriz es el segundo sistema tropical que se registra en el Pacífico en la presente temporada, luego del huracán Adrián.
Para esta temporada de ciclones, las autoridades estimaron de 16 a 22 ciclones con nombre para el Pacífico (siendo Adrián el primero), y de 10 a 16 ciclones con nombre para el Atlántico (donde a la fecha hay tres).
De esos 16 a 22 ciclones con nombre en el Pacífico, se pronostica que habrá de cuatro a seis huracanes de categoría 1 o 2, lo que convierte a Adrian en el primer huracán de este tipo en el pronóstico de 2023.
Con información de Uriel Blanco, Sebastián Jiménez, Fidel Gutiérrez y Taylor Ward
.