• Jue. Mar 23rd, 2023

YouNoticias

Portal de Noticias

Dena Simmons, citando racismo y ‘años de acoso’, abandona el Centro de Inteligencia Emocional de Yale

PorLaura Suarez

Feb 24, 2021
Dena Simmons, citando racismo y 'años de acoso', abandona el Centro de Inteligencia Emocional de Yale

Dena Simmons, una destacada investigadora en aprendizaje socioemocional, renunció el mes pasado al Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale por lo que ella llama un modelo a seguir por parte de algunos colegas que lo dejaron sintiéndose “simbolizado, socavado e intimidado”.

La gota que colmó el vaso para Simmons llegó en junio, durante un ayuntamiento antirracista patrocinado por el Centro de Estudios Infantiles de Yale. Varias personas se acercaron al evento, gritando y escribiendo insultos raciales en el chat dirigido a Simmons. Rápidamente se desconectó del foro, pero sus colegas la animaron a volver, y después de eso, más participantes no identificados la atacaron con más comentarios racistas.

Después del incidente, Simmons tomó siete meses de licencia médica de Yale. Tenía planeado regresar, pero terminó renunciando con la intención de comenzar su propia organización.

“Me fui principalmente porque Yale no podía protegerme”, le dice a EdSurge en una entrevista este mes. Simmons dice que quiere que otros aprendan de su experiencia, que dice que es parte de un patrón de instituciones conocidas que no valoran ni protegen a los empleados de color. “Este es un problema persistente y generalizado en la academia y muchas otras instituciones basadas en la blancura. Muchos de nosotros nos vamos en silencio, y en nuestro silencio nos convertimos en cómplices.

Simmons había estado en el Centro de Inteligencia Emocional de Yale durante más de seis años, comenzando como Director Asociado de Iniciativas Escolares, luego asumiendo el cargo de Director de Educación y finalmente convirtiéndose en Director Adjunto del centro.

Incluso antes del Zoombombing, ella dice que sufrió abuso por parte de sus colegas sobre la base de su raza, incluido el «contacto continuo sin consentimiento del cabello» que la hizo exótica. Se había convertido en una oradora prominente en conferencias, incluida una charla TED, pero dice que un supervisor también le dijo que la única razón por la que la gente quería escuchar sus ideas era porque estaba asociada con Yale.

Simmons ha sido un firme defensor de la infusión de los esfuerzos de aprendizaje social y emocional con un contexto socioeconómico más amplio para ayudar a abordar la injusticia racial, el odio y la inequidad, particularmente en la educación primaria y secundaria. En una entrevista con EdSurge en 2019, Simmons argumentó que si las habilidades de SEL se enseñan a los estudiantes de color sin iluminar un contexto cultural más amplio, los esfuerzos corren el riesgo de convertirse en lo que ella llamó «supremacía blanca con un abrazo» «.

“Las vidas de las personas están en juego y por eso tenemos que abordar todo lo que hacemos con ellas: SALT, aprendizaje de proyectos, todo tipo de grandes nombres o cosas de moda; solo tenemos que hacerlo de manera responsable”, declaró. «Me temo que a veces por la tendencia lo hacemos para hacerlo y no porque pueda mejorar la vida de las personas».

Ella dice que algunos de sus colegas han expresado su preocupación por los comentarios, sugiriendo que podrían molestar a los patrocinadores del centro. “Tratamos de ser para todos, y eso siempre deja fuera a las comunidades BIPOC”, dice Simmons, usando una abreviatura de negro e indígena de color. «Todo el mundo sigue siendo un código para ‘gente blanca'».

Otros ex empleados del centro han compartido recientemente preocupaciones similares. Karina Medved-Wu, ex directora de programas del centro, le dijo al Yale Daily News que se le pidió que revisara un programa de SEL para el centro que originalmente incluía la novela «The Other Boy» de MG Hennessey, que habla de un niño transgénero. . – porque podría ser considerado «controvertido» por las escuelas.

En su carta de renuncia, Simmons escribió: “Mi esperanza es que se reúnan y hagan lo que he pedido obsesivamente año tras año: lograr la justicia social y racial en casa antes de hacerlo de esa manera deshonesta en el mundo. No lo hiciste por mí. Espero que lo hagas por los demás.

Los funcionarios de Yale se negaron a comentar para este artículo, citando políticas que prohíben hablar sobre temas laborales. Pero los líderes del centro han enviado un comunicado a las más de 2.500 escuelas con las que trabajan en todo el mundo con respecto a la renuncia de Simmons.

«Queremos enfatizar que no toleramos ninguna discriminación o prejuicio de ninguna forma», decía el comunicado. “Nos preocupamos profundamente por el bienestar y la seguridad de nuestro equipo, y nos esforzamos continuamente por crear un lugar de trabajo que fomente un sentido de pertenencia donde todos se sientan valorados y conectados.

Los funcionarios de Yale argumentaron en el comunicado que el enfoque del centro hacia SEL, conocido como RULER, toma en cuenta la raza y la justicia social. “Por ejemplo, RULER se acerca a los estándares de Aprendizaje para la Justicia (antes llamado Enseñanza de la Tolerancia) con lecciones enfocadas en apreciar las similitudes y diferencias de raza, identidad de género, antecedentes culturales y experiencias, enfatizando la necesidad de encontrar soluciones a los desafíos dentro de comunidades escolares únicas. y aulas ”, dice.

Según el comunicado, el centro está tomando medidas para prevenir futuros ataques de Zoombing y está planificando «capacitación adicional en prácticas restaurativas, para continuar profundizando nuestro compromiso de crear y mantener un lugar de trabajo antirracista basado en la confianza y el respeto mutuo».

Simmons respondió que el trabajo de Learning for Justice en el sistema RULER que la declaración del centro destaca con tanto orgullo es el trabajo que ella ha dirigido. Durante su tiempo en el centro, recibió señales contradictorias, dice: se le pidió que trabajara tanto en la diversidad como en la equidad y la inclusión, pero luego fue ‘reprendida’ cuando lo hizo.

Elle a dit qu’elle avait précédemment partagé ses inquiétudes avec des collègues et que la réponse du centre «me fait réfléchir à la façon dont ils sont plus enclins à l’action maintenant qu’ils essaient frénétiquement de maintenir leur réputation et à cause de vergüenza».

También agregó: “¿Por qué la ‘capacitación’ se ve como un ejemplo de una acción en la que participarán? El antirracismo requiere cambios y cambios sistemáticos. Esto significa cambiar la forma en que los colegas trabajan juntos y cómo tratan a los colegas de color. «¿Es posible», agregó, «ser antirracista en una universidad basada en la exclusión?»

Lanzar un esfuerzo colectivo

Desde su renuncia, Simmons ha comenzado sus propios esfuerzos para hacer el trabajo de SEL con las escuelas de una manera «genuina» y «sin reprimendas».

El esfuerzo se llama LiberatED, y dice que será un enfoque de SEL basado en la escuela que incluirá recursos para estudiantes, maestros, familias y comunidades, así como capacitación y tutoría para educadores. Ella planea comenzar con un recorrido de escucha para recopilar historias y escuchar las ideas y necesidades de las comunidades, los educadores y los jóvenes.

“La justicia racial y el trabajo de sanación no serán iniciativas o adiciones”, dijo. «Se integrarán en el corazón del enfoque LiberatED, extrayendo lecciones de la sabiduría de las personas que con demasiada frecuencia hemos pasado por alto en cualquier decisión sobre educación».

Dijo que planea comenzar a trabajar con escuelas en el área de Nueva Inglaterra y espera expandirse más adelante.

Simmons también está trabajando en un libro, titulado «Reglas blancas para negros», sobre sus experiencias en un mundo blanco, comenzando con su educación infantil en un internado en Nueva Inglaterra.

“Estas son todas las reglas que tuve que aprender para llegar a donde estoy hoy”, dice. «Y todo lo que gané y todo lo que perdí en el proceso».

Corrección: Este artículo originalmente decía que Simmons fue a una escuela residencial en el Bronx. Dejó el Bronx para asistir a un internado en Nueva Inglaterra.

Laura Suarez

Geek, tengo más de 16 años de experiencia en desarrollo web y también me he expandido a publicaciones impresas, medios y publicidad. Siempre trato de desafiarme a mí mismo para lograr las ambiciones que anhelo. Si desea saber más, póngase en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *