• Sáb. Dic 2nd, 2023

YouNoticias

Portal de Noticias

Designan magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela

(CNN Español) — La Asamblea Nacional de Venezuela designó este martes a los 20 magistrados que integrarán las siete salas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por los próximos 12 años.

El anuncio se hizo fuera del plazo legal, pues según la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, debió ser anunciado a más tardar el 26 de marzo. La sesión fue aplazada en varias ocasiones en medio de un arduo debate y el fallo parte argumentó que buscaba llegar a acuerdos y profundizar las consultas.

Los magistrados prestaron juramento durante la sesión e inmediatamente asumieron sus cargos en las siete salas del Tribunal.

Al menos 10 de los magistrados anteriores fueron ratificados, entre ellos Maikel Moreno, quien desde 2017 se desempeñaba como presidente del TSJ. Asimismo, Calixto Ortega, quien fue diputado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de 2000 a 2010. Asimismo, Gladys Gutiérrez, quien fue presidenta del TSJ entre 2013 y 2017.

(FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

También destaca en la lista el nombre de Tania D’Amelio, ex rectora principal del Consejo Nacional Electoral y ex presidenta de la Junta Nacional Electoral. Antes de eso, fue diputada por el PSUV.

De acuerdo con el reglamento del máximo tribunal del país, una vez convocada una nueva sesión, los magistrados designarán a su presidente para el nuevo período.

Entre los magistrados recién nombrados también hay figuras cercanas a los partidos que se identifican como opositores en el Poder Legislativo, pero que se han distanciado de otros opositores al gobierno como Juan Guaidó y Henrique Capriles. Han sido acusados ​​de ser símbolos del chavismo, acusaciones que han desestimado públicamente.

El diputado y vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, aseguró que se trata de una propuesta «seria y discutida» y afirmó que «esos magistrados entrarán con toda su fuerza a hacer su trabajo».

Y agregó: “Parece que este año 2022 es el año de la justicia en Venezuela (…) Unas palabras al mejor entendimiento”.

El líder opositor Juan Guaidó rechazó los nombramientos. “La dictadura pretende volver a burlarse de las víctimas y ahondar en el secuestro de la justicia en Venezuela”, escribió en Twitter.

A juicio de Guiadó, «una Asamblea ilegítima y secuestrada pretende una vez más simular la normalidad».

A través de un comunicado compartido en su cuenta, señaló la designación como “un proceso de reparto de cuotas entre los diferentes grupos de poder de la dictadura y sus cómplices que aleja la posibilidad de encontrar justicia, verdad y reparación”.

También en Twitter, la organización no gubernamental Acceso a la Justicia —observatorio privado fundado en 2010— destacó que 12 de los magistrados del período anterior repiten, lo que equivale al 60%, “siendo la mayoría en las Salas Constitucional, Penal, Político Administrativo y Electoral”.

En enero, la Asamblea Nacional había reducido por ley el número de magistrados de 32 a 20.

La Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, presentó un informe en septiembre de 2021 en el que advierte que el sistema judicial venezolano no es independiente, que tiene un “papel muy importante en la represión” y facilita la persecución y tortura de los opositores.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha rechazado estas acusaciones.

.

Por Laura Suarez

Geek, tengo más de 16 años de experiencia en desarrollo web y también me he expandido a publicaciones impresas, medios y publicidad. Siempre trato de desafiarme a mí mismo para lograr las ambiciones que anhelo. Si desea saber más, póngase en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *