• Lun. Jun 5th, 2023

YouNoticias

Portal de Noticias

Diseñando su camino a través de una pandemia: cómo una escuela cambió las clases a mitad de año

PorLaura Suarez

May 4, 2021
Diseñando su camino a través de una pandemia: cómo una escuela cambió las clases a mitad de año

Antes de la pandemia, la escuela para la que trabajo, ubicada a unas 20 millas a las afueras de Washington, DC, tenía rituales y tradiciones que definían nuestra cultura escolar y tenían como objetivo aportar un enfoque holístico al aprendizaje, como hacer que los estudiantes trabajaran en grupos pequeños y fomentar la oficina. horas. con profesores.

Sin embargo, como en muchas escuelas, estas ricas prácticas educativas tuvieron que ser suspendidas debido a la pandemia, ya que los protocolos de salud de COVID-19 nos obligaron a mantener la distancia y pasar a un horario más rígido e implacable. Nuestras clases presenciales se han reducido a 45 minutos, en comparación con los 60 minutos anteriores, y cada clase se lleva a cabo todos los días en lugar de las cómodas cinco clases y horas de oficina cada día con secciones que van desde la media mañana hasta la tarde. mediodía.

Eso apenas dejó tiempo suficiente para limpiar, iniciar sesión y dar una lección rápida. En resumen, las demandas académicas de la pandemia han cobrado un alto precio en nuestro enfoque de la educación, ya que hemos sacrificado el tiempo prolongado dedicado a proyectos grupales presenciales y un ritmo más lento por un mayor compromiso con la salud y la seguridad.

En el lado positivo, pudimos continuar enseñando a los niños en persona, lo cual fue inusual en el área metropolitana de Washington durante la mayor parte de este año escolar. Los profesores de mi escuela privada, donde soy el director de estudios, son increíblemente adaptables y se basan en la enseñanza y la evaluación diferenciadas, por lo que se adaptaron e hicieron que las limitaciones funcionaran lo mejor que pudieron.

En enero, sin embargo, muchos maestros comentaron que estaban tan agotados que parecía que estaba al final del año escolar. La participación de los estudiantes también estaba disminuyendo. Normalmente, el año escolar tiene su propio impulso, casi como las mareas. Los maestros a menudo están abiertos a cambios sistémicos al comienzo o al final del año escolar, pero no tanto a la mitad. Este año, sin embargo, hubo una necesidad de iteración y evolución a mitad de año.

Ingrese un pequeño grupo de profesores y personal que ignoraron un antiguo enfoque de diseño que habíamos usado como equipo en el pasado. He enviado una invitación a toda la facultad y al personal para pedirles a aquellos que deseen hacer oír su voz que apoyen este esfuerzo.

Nuestro equipo comenzó con un principio central del diseño de sistemas humanos complejos: un enfoque en la experiencia del usuario. Los maestros hablaron con los estudiantes y sus colegas, y les proporcioné algunos entornos administrativos.

En la primera reunión, la mayoría reflexionó sobre lo bueno que fue vernos en una llamada virtual donde pudimos hablar entre nosotros. El agotador horario había dejado a los profesores poco tiempo para comunicarse entre ellos.

Rápidamente nos dimos cuenta de que teníamos que trabajar en dos planes, uno para el resto de este año y otro para hacer un plan para el próximo año académico, por lo que nos dividimos en dos equipos de diseño para enfocarnos en la planificación a corto y largo plazo. El equipo de corto alcance tomó comentarios y lecciones del año escolar actual y explicó cómo recuperar de manera segura cosas como el horario de oficina y la rotación de clases durante la semana.

En 10 días, teníamos tres iteraciones listas para su revisión. Después de las vacaciones de primavera, lanzamos una nueva versión del horario, que redujo la rotación de clases, pasó de siete clases por día a cinco e incluyó un período de estudio una vez por semana para cada clase.

Al final, pudimos impulsar la participación de los estudiantes, y la mayoría de nuestros estudiantes virtuales vinieron en persona debido al cambio de horario que comenzamos a fines de marzo. Nuestros estudiantes se han conectado cara a cara y están construyendo relaciones con sus maestros debido a la adición de períodos de estudio al mediodía. Y escuchamos acerca de muchos compromisos positivos de padres y estudiantes, con noticias de que los estudiantes estaban entusiasmados con la euforia al leer el correo electrónico que anunciaba el cambio.

Al caminar por la escuela ahora, verá a los estudiantes en las aulas involucrados en proyectos y discusiones en profundidad. En matemáticas, los estudiantes tienen manipuladores y proyectos grupales. Es posible que vea a un profesor sentado, todavía a dos metros de distancia, explicando física a un estudiante de primer año en la sala de estudios. El impacto más notable es la energía en el edificio y las sonrisas en los rostros de todos (que puedes detectar incluso a través de máscaras).

Aprendimos algunas lecciones de este inusual reinicio de mitad de año:

  • Abrir la puerta al cambio puede llevar a una avalancha de sugerencias: durante la semana anterior a la entrada en vigor del nuevo horario, en cada reunión de la junta y en cada reunión de la facultad, alguien tenía una nueva sugerencia para agregar al proceso. Pero desde el principio, habíamos planeado integrar nuestros cambios en etapas. La primera semana, por ejemplo, solo probamos nuestro nuevo modelo para administrar si los estudiantes aprenderían en clase o estarían en una sala de estudio en otro lugar del edificio, al unirse a través de Google Meet. No estábamos agregando descansos al aire libre (que nunca habíamos hecho antes de la pandemia), horas de oficina (todavía) o tiempo sin supervisión.
  • Lo que se ve bien en teoría puede ser complicado en la práctica: a medida que implementamos nuestros cambios, otras cosas en nuestro condado y estado también cambiaron. Las pautas de los CDC cambiaron, al igual que las percepciones de los padres, lo que nos obligó a comunicarnos sobre varios aspectos de lo que estaba cambiando. Mientras trabajábamos en el cronograma, nos dimos cuenta de que era más importante saber dónde estarían los estudiantes en relación con otros estudiantes, de modo que si ocurría un caso positivo, pudiéramos identificar quién había estado expuesto. Esto generó más educación para padres y estudiantes sobre lo que realmente dicen las pautas de los CDC y cómo nuestro departamento de salud interpreta las pautas, así como la presión para crear planes de asientos, una idea que habíamos evitado antes.
  • Comprenda que existe un límite en la cantidad de cambio que se puede tolerar al mismo tiempo: incluso con los maestros abiertos al cambio, la capacidad de continuar haciendo ajustes puede ser limitada. Cuando el proceso se complica al final del año, puede ser difícil hacer tantas iteraciones y ajustes como lo haría normalmente. Uno de los miembros más adaptables del equipo de diseño dijo el otro día: «Quizás no tengamos más cambios este año».

Todavía recuerdo nuestra primera reunión del equipo de diseño y el momento de crear una visión común para el futuro y la alegría que la facultad compartió en ese momento en torno al trabajo intencional para mejorar nuestra escuela. Fue un destello de luz en un año oscuro.

Laura Suarez

Geek, tengo más de 16 años de experiencia en desarrollo web y también me he expandido a publicaciones impresas, medios y publicidad. Siempre trato de desafiarme a mí mismo para lograr las ambiciones que anhelo. Si desea saber más, póngase en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *