(CNN Español) — El periodista mexicano Carlos Jiménez denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de un grupo de encapuchados, aún sin identificar, en un video que dijo le fue enviado el martes a su celular.
en un video publicado en su cuenta de Twitterel reportero especializado en temas de seguridad, y conocido como ‘C4’, dijo que además del video recibió llamadas de un número desconocido, pero al no contestar le enviaron un audio donde se escucha a un hombre amenazándolo.
Jiménez aseguró que, a pesar de las advertencias de estos hombres, seguirá ejerciendo su labor periodística.
“Mi trabajo como reportero es siempre mantenerlos informados y lo seguiré haciendo, seguiré mostrando los rostros y los nombres de los delincuentes, seguiré mostrando a los que hacen daño a la sociedad, a los que se sienten impunes, a los que creen son intocables. Siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo: somos más de los buenos”, dijo Jiménez en su programa en Telediario este miércoles.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que el periodista solicitó medidas de protección al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, y que fueron otorgadas, según el dirigente.
“Hoy se acordó proteger a un periodista que fue amenazado, Carlos Jiménez, y ya se le dio protección. Pidió carro blindado y protección, y ya fue autorizado”, dijo López Obrador durante su habitual conferencia matutina.
El Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas confirmó a CNN que Jiménez ha sido asignado a dicho programa de gobierno, pero sin dar más detalles por el protocolo de seguridad al reportero.
CNN solicitó información sobre este caso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.
CNN ha intentado comunicarse con Jiménez, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.
La organización internacional en defensa de los periodistas y la libertad de expresión Artículo 19 le dijo a CNN que está documentando el caso de Jiménez.
Paula Salcedo, oficial de protección y defensa de esa organización, dijo que están preocupados por este tipo de amenazas porque “se les está vinculando con grupos del crimen organizado, están creciendo año tras año, en el país, con base en el registro que llevamos en Artículo 19”.
La organización Reporteros Sin Fronteras se sumó a la ola de rechazo a las amenazas contra Jiménez.
«RSF repudia el uso del terror para intimidar al periodista @c4jimenez. El video en el que encapuchados amenazan con perseguir y matar al presentador revela el tenso ambiente en el que trabajan los periodistas que cubren temas sensibles», expresar la organización en un mensaje en Twitter.
México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, según organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19 y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Desde el año 2000, más de 150 periodistas han sido asesinados en México, según Artículo 19. Junto con 2017, 2022 es considerado el año más mortífero para el periodismo, detrás de Ucrania, según estas organizaciones en defensa de la libertad de prensa, con más de 15 periodistas asesinados, según un recuento de CNN basado en informes de RSF y Article 19.
.