(CNN Español) –– Este fin de semana se publicaron en Perú dos encuestas que coinciden en señalar un alto nivel de desaprobación en el primer mes de gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
En su sitio web, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) dio a conocer los resultados de una encuesta que, según la ficha técnica, se realizó vía telefónica entre una muestra de 1.211 ciudadanos mayores de edad entre el 7 y el 12 de enero de 2023. Según A esta encuesta, el 71% de los encuestados desaprueba la forma en que Boluarte lleva a cabo su gobierno, el 19% la aprueba y el 10% no especifica. El 71% desaprueba que Boluarte haya asumido la presidencia, el 27% está de acuerdo y hay un 2% que no concreta. El estudio tiene un margen de error de +/- 2,8% según la encuestadora.
Por su parte, la empresa IPSOS realizó una encuesta para el diario Perú21, con una muestra de 1.199 ciudadanos según ficha técnica. El trabajo de campo se realizó en el ámbito urbano/rural de forma presencial entre el 12 y el 13 de enero. Según este estudio, el 71% de los encuestados desaprueba la gestión de Dina Boluarte como presidenta, el 20% la aprueba y el 9% de los consultados no sabe o no son precisas.
Según el mismo estudio, el 42% de los encuestados señala que los responsables de las muertes en las protestas son los «líderes que alentaron a los manifestantes a irrumpir violentamente en los aeropuertos», mientras que el 36% cree que los responsables son las «autoridades que ordenaron las fuerzas de seguridad para evitar la invasión violenta de los aeropuertos” El 29% cree que las fuerzas de seguridad no supieron defender los aeropuertos sin usar sus armas, mientras que el 25% cree que los responsables son las personas que participaron en el allanamiento violento de los aeropuertos Esta pregunta era de opción múltiple.
CNN no participó en la realización de estas encuestas de opinión.
Según la Defensoría del Pueblo de Perú, hasta el momento se han registrado 50 muertos en la crisis política que sacude al país desde diciembre pasado: 41 civiles muertos en enfrentamientos con las fuerzas del orden, 8 civiles en accidentes de tránsito y hechos relacionados con el bloqueo. , 1 policía que fue quemado en su patrullaje en Puno.
.