• Dom. Oct 1st, 2023

YouNoticias

Portal de Noticias

ernesto-nones-leyba-maracaibo-venezuela

Nuevos profesionales de la Arquitectura validan sus Proyectos con el Experto Ernesto Nones

El desarrollo académico es un punto de honor para un aspirante a grado universitario.  Cada etapa de su carrera fortalece su perfil profesional, y el Experto en Diseños Arquitectónicos, Ernesto Nones ha cumplido de manera magistral su rol de jurado en las investigaciones de la mayoría de los tesistas de la carrera de Arquitectura de las principales universidades venezolanas.

Ernesto Nones Leyba
Ernesto Nones Leyba.

Sostiene el talentoso Ernesto Nones, que la investigación es un proceso sistemático y ordenado que busca entender la realidad para poder interactuar con ella y a la larga transformarla, ahí donde se detectan problemas por resolver. Refiere igualmente, que la investigación en la Arquitectura, junto al desarrollo de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes han permitido alcanzar mayores niveles de bienestar y desarrollo.

Durante varios momentos del año, Ernesto Nones es seleccionado para evaluar en calidad de Jurado Invitado los trabajos de grado de los futuros arquitectos de Venezuela. Para ello, Nones revisa a profundidad los tomos de las investigaciones como requisito académico a grado universitario.  Sus acertadas preguntas y comentarios ante los graduandos convergen en la obtención de capacidades y competencias requeridas en el campo laboral.

En cada intervención como Jurado, Ernesto Nones precisa la manera de concebir la arquitectura y los atributos de su esencia, el espacio y la forma, los cuales se han ido transformando a partir de un conjunto de conceptos que en las escuelas de arquitectura y en los centros de enseñanza de posgrado se han asociado a la historia y a la teoría y práctica de la arquitectura.

Finalmente, Ernesto Nones ostenta un sitial en las universidades venezolanas como docente y jurado, al ser un pionero en comenzar a enfocar los proyectos con nuevas ideas acerca de la tecnología, por ejemplo, o los desarrollos más recientes de integración con otras disciplinas como la domótica (conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación), las energías alternativas, los materiales con nuevas y sorprendentes propiedades, las formas que respondan con mayor flexibilidad a necesidades crecientemente complejas en donde la búsqueda de un balance entre entornos naturales y artificiales se pueda crear desde el enfoque de la sustentabilidad como un modelo viable de una filosofía del existir.

Fotografías por Luis Ontiveros.

Laura Suarez

Geek, tengo más de 16 años de experiencia en desarrollo web y también me he expandido a publicaciones impresas, medios y publicidad. Siempre trato de desafiarme a mí mismo para lograr las ambiciones que anhelo. Si desea saber más, póngase en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *