• Dom. Oct 1st, 2023

YouNoticias

Portal de Noticias

(CNN Español) — El nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de Argentina, Sergio Massa, asumió este miércoles y presentó un programa de medidas económicas para tratar de enfrentar la crisis monetaria y financiera que afecta al país.

Massa no solo se hace cargo de la cartera en medio de una coyuntura económica muy difícil, con altos niveles de inflación y pobreza, una moneda que se devalúa en los mercados paralelos, falta de liquidez para hacer frente al pago de la deuda y escasez de reservas internacionales. Su llegada llega además en un momento político difícil para el gobierno del presidente Alberto Fernández.

Hace poco más de un mes Silvina Batakis había sido designada como ministra de Economía, tras la renuncia de Martín Guzmán, quien estuvo al frente de la cartera desde el inicio del Gobierno de Fernández en diciembre de 2019. Guzmán estaba presionado por la situación económica del país y por las tensiones entre Fernández y la vicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, una de las líderes más importantes del oficialismo.

Pero Batakis no duró mucho en el cargo: en medio de una importante suba del valor del dólar frente al peso en los mercados paralelos, Fernández anunció la semana pasada que Massa, hasta entonces presidente de la Cámara de Diputados del Congreso argentino y también uno de los líderes de la coalición la reemplazaría. Massa también concentró en su ministerio las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura, por lo que es considerado un «superministro».

Sergio Massa, Ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de Argentina. (Crédito: Tomás Cuesta/Getty Images)

Ahora el nuevo ministro acaba de presentar sus medidas para tratar de contener la situación, basadas, según un documento compartido con CNN y discutido este miércoles durante los anuncios de Massa, en cuatro ejes: inversión, producción, exportaciones y mercado interno.

“Fue un supuesto de señales, las medidas anunciadas van por el camino esperado, hay que ver qué pasa con el ‘repo’ de los bancos extranjeros y el fondo soberano y si va a sostener el apoyo político”, dijo a CNN el economista argentino. Javier Marcos.

«Repo» es como se denominan los préstamos a corto plazo entre bancos y con garantías, según BBVA.

Martín Uribe, profesor de economía de la Universidad de Columbia, dijo a Pepe Gil Vidal en CNN Radio que «los anuncios que vimos ayer van en general en la dirección correcta», pero también advirtió que hay «faltas en el programa del mercado cambiario». . «No echar gasolina al fuego y, en cambio, echarle agua es lo correcto».

¿Cómo ven los mercados la asunción de Massa como ministro de Economía? 5:21

¿En qué consisten los anuncios y qué opinan al respecto los especialistas consultados por CNN?

1 – Orden de impuestos

De acuerdo con los principios del programa del nuevo Ministerio de Economía, Fomento y Producción, el primer punto se refiere al orden fiscal y establece que se cumplirá la meta de mantener el déficit primario en 2,5%, de conformidad con lo ya se ha establecido en el presupuesto.

El economista Jorge Neyro se preguntó en CNN Radio “cómo van a llegar al 2,5% del déficit fiscal porque ajustarse en este país es lo más difícil que hay”. «(Sería) un ajuste dentro de lo que se puede implementar políticamente. Es lo que han venido implementando los ministros anteriores, pero Massa tiene más respaldo para hacer ajustes más fuertes».

El documento de principios también establece que no habrá Adelantos de Tesorería, es decir, emisión de moneda para lo que resta del año, y que rige un freno a las nuevas contrataciones de empleados públicos en la administración pública centralizada.

Finalmente, en cuanto a la segmentación de los subsidios energéticos que había iniciado su antecesor Batakis, se avanzará en un programa de ahorro energético para aquellos hogares que retengan los subsidios, fijando un tope de consumo mensual que puede ser subsidiado.

“No es muy diferente a lo que planteó el ministro Guzmán en su momento, el tema es poder ejecutarlo y la realidad es que hoy le han dado más poder (a Massa) y da la posibilidad de que se puedan tomar esas medidas. para desbloquear y poder poner en orden las cuentas fiscales”, dijo Fabián Onetti, presidente de Winston Capital Advisors, a Juan Pablo Varsky de CNN.

Neyro dijo por otro lado que «hay algunos cambios fuertes como la aceleración de la segmentación tarifaria, el tema fiscal donde se propone vivir con la recaudación, no pedir más dinero al Banco Central y cumplir la meta del 2,5% de déficit». fiscal».

Mientras que Uribe señaló que “es bueno haber ido más allá de Martín Guzmán en la forma de aumentar las tarifas y poner un límite al consumo”.

2 – Superávit comercial

En el segundo punto del programa, el Ministerio que dirige Massa buscará crear regímenes especiales para promover las exportaciones de la agroindustria, la minería, los hidrocarburos y la industria del conocimiento, sin precisar detalles.

“Ahí hay un mensaje: me da la impresión de que la tributación va a intentar hacer un mejor trato cambiario. Hay una expectativa de estos grupos industriales de que habrá una mejora del tipo de cambio para que se animen a liquidar exportaciones. es una expectativa positiva”, señaló Onetti en referencia a la brecha entre el dólar oficial (en 134,75 pesos la unidad) y el dólar en el mercado informal, que semanas atrás se cotizaba en 337 pesos y ahora ha bajado un poco su cotización. .

¿Cuáles son los cambios de Gabinete en el gobierno de Argentina? 2:33

Neyro consideró que “en términos discursivos y políticos, la visión cambia en términos de relaciones. En términos de hechos se nota un cambio apreciable con la relación del campo como generador de divisas en el país”.

Asimismo, de acuerdo con las medidas anunciadas, se lanzarán créditos a tasas promocionales para primeros exportadores y se desarrollará un sistema de trazabilidad para controlar el uso de divisas para las importaciones.

Finalmente, posibles casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones serán denunciados en la justicia argentina y en la unidad antilavado de activos de Estados Unidos.

“Estados Unidos y Argentina tienen acuerdos de cooperación en todo lo que se refiere a la actividad delictiva en el área de la evasión fiscal, y si Argentina hace denuncias de abuso, serán atendidas. Y creo que Estados Unidos estará en completa acuerdo con Argentina dijo Onetti.

3 – Fortalecimiento de las reservas

En este punto, el Gobierno argentino espera recibir un anticipo de exportaciones de los sectores agropecuario, pesquero y minero en los próximos 60 días y por un valor de US$ 5.000 millones, que irán a parar a las reservas del Banco Central de la Argentina. República.

“La pregunta es si es suficiente frente a gastos energéticos significativos. Por eso hay que mirar la letra pequeña del llamado agrodólar y los resultados de la gira de Massa en busca de dólares”, dijo Marcus.

Esta empresa olivarera argentina fue elegida como la mejor del mundo 0:44

A esto se sumarán US$1.200 millones en préstamos de organismos internacionales y otros US$750 millones de la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, según el programa.

Uribe subrayó que «hay carencias importantes en el programa en el tema cambiario y es muy preocupante, la forma de solucionar las reservas pidiendo dinero al mundo no es la mejor, sino solucionar el tema cambiario que implica tratando de eliminar la brecha».

También habrá, según el programa, 4 ofertas “repo” para fortalecer las reservas y la recompra de deuda soberana, 3 de instituciones financieras internacionales y una de un fondo soberano,

Al respecto, Onetti explicó sobre el «repo» que «la Argentina va a entregar bonos que tiene el Tesoro, bonos del propio Gobierno, como garantía, y contra esa garantía van a prestar dinero».

El documento de medidas también informó que se realizó una primera reunión con el Fondo Monetario Internacional, con el que Argentina firmó en marzo un acuerdo de refinanciamiento de la deuda, para continuar con los desembolsos previstos.

Los ministros de Economía que menos duraron en Argentina 1:43

Para Onetti, «el hecho de que Sergio Massa haya contactado con el FMI es positivo y bienvenido, y en los anuncios en ningún momento hubo un tono combativo o agresivo de empezar a contraatacar con el fondo».

“La relación (con el FMI) tiene que continuar con lo que se está haciendo, afirmar las metas hasta que la realidad demuestre que son alcanzables o no. Y al mismo tiempo dar previsibilidad en cuanto a lo que se anuncia”, dijo Neyro. «Massa va a tener que mostrar resultados para que la relación no vuelva a ser tensa».

4 – Desarrollo con inclusión

El último punto del programa del ministerio Massa se refiere a la difícil situación de Argentina y los programas de ayuda estatal para los sectores más vulnerables.

Así, se establece un refuerzo a los jubilados para mitigar los daños de la inflación, y una serie de encuentros con entidades empresariales y trabajadores para incrementar los ingresos de los trabajadores del sector privado.

¿Por qué la brecha cambiaria es un problema en Argentina? 0:56

En cuanto a los planes sociales, se buscará un reordenamiento a realizar en los próximos 12 meses y con base en los ejes de reincorporación al mercado laboral, fortalecimiento de las cooperativas y protección ante situaciones de vulnerabilidad.

También se realizará una auditoría a quienes reciban planes sociales y se suspenderá a quienes no la cumplan. “Nuestra idea de país es que el plan es la emergencia, y el trabajo es permanente”, dice el programa.

Para Marcus, “la auditoría de los planes sociales no cambia el paradigma pero al menos cuestiona el rumbo y muestra la acción”.

Finalmente, el Gobierno buscará unificar programas de crédito a tasas promocionales para sectores productivos, pequeñas empresas y comercio por un valor de 400.000 millones de pesos.

«No es un ajuste simple y corriente, pero es un ajuste con visión social y con la conciencia de que hay que reforzar las reservas», dijo Neyro.

Con información de Ignacio Grimaldi.

.

Laura Suarez

Geek, tengo más de 16 años de experiencia en desarrollo web y también me he expandido a publicaciones impresas, medios y publicidad. Siempre trato de desafiarme a mí mismo para lograr las ambiciones que anhelo. Si desea saber más, póngase en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *