• Lun. Jun 5th, 2023

YouNoticias

Portal de Noticias

La falta de diversidad en el capital de riesgo es peor de lo que parece

PorLaura Suarez

Feb 25, 2021
La falta de diversidad en el capital de riesgo es peor de lo que parece

Es fácil estar de acuerdo con la mayoría de las observaciones que hizo Scott Galloway en su nuevo libro de lectura obligada, Post Corona. Galloway es, sobre todo, perfecto en su desmantelamiento de todo lo que está mal en Silicon Valley, Big Tech, Washington, la política y el mundo en general, incluida la inquietante falta de diversidad en el capital de riesgo.

Galloway está a favor de una mayor diversidad en el capital riesgo, tanto que quiere Post Corona lectores para ver la sorprendente visual de cuánto inclina la balanza al blanco y al macho. Utilizando datos de Richard Kerby de Equal Ventures, su descripción muestra la falta de diversidad en el capital de riesgo, o más específicamente que: 58% de los capitalistas de riesgo son hombres blancos, 20% son hombres asiáticos, 11% son mujeres blancas, 6% son asiáticos. mujeres, el 2% son hombres negros y el 1% son mujeres negras, el 1% son hombres latinos y casi el 0% son mujeres latinas.

En primer lugar, todo esto es cierto. Kerby y Galloway arrojan luz sobre lo que está mal en la industria. Pero también, esta es solo una forma de medir la diversidad. La realidad es que la falta de diversidad en el capital riesgo es tan peor como sugieren estas cifras.

No todas las posiciones en el capital riesgo son iguales; existe una jerarquía dentro de cada empresa. En el lado de la inversión de la casa, hay analistas, socios, socios senior, directores, socios y socios generales. Estos miembros junior del equipo de inversión son el grupo de talentos que en 10 a 20 años lanzarán nuevas firmas de capital riesgo, pero no son ellos los que toman las decisiones.

En el lado no inversor de la casa, hay apoyo administrativo, relaciones con inversores, directores financieros, asesoramiento general, marketing, comunicaciones, talento y muchos roles que no tienen sentido. Cualquier parte del proceso de toma de decisiones de inversión, que es donde la mayor parte de la «diversidad» se encuentra a menudo en una empresa de capital de riesgo típica.

Pero, ¿quién es el propietario de estas empresas de capital riesgo? ¿Quién obtiene la mayor parte del interés, el salario … y el control final sobre qué startups se financian y cuáles no? Estas personas son parejas generales, predominantemente blancas y masculinas. Oh y un 40% completo de ellos fueron a uno de los dos escuelas – Stanford o Harvard, según Richard Kerby.

Los números de Kerby muestran la distribución por raza y género de los «socios» dentro de toda la industria del capital de riesgo por número de personas, no por dólares. Si bien Galloway señala que el 58% de las personas que trabajan en la industria del capital de riesgo son hombres blancos, la estadística más importante es que los hombres blancos controlan el 93% de los dólares de capital de riesgo.

Con eso en mente, aquí está la brecha de diversidad real en el capital de riesgo:

Según un informe de 2019 de la Fundación James L.Knight, solo el 1% de la industria de administración de patrimonio de $ 70 billones está controlada por mujeres o administradores de fondos de minorías, lo que a menudo tiene un impacto directo en la cantidad de dólares invertidos en mujeres subrepresentadas y fundadores.

La causa fundamental de esta desigualdad es, en parte, que los patrocinadores institucionales (LP) tienen modelos y cuadros de mando obsoletos para invertir en Fund Is y Fund II, que ILPA, CFA Institute y CAIA deben corregir. Si el 99% del capital en 2021 todavía se destina a hombres blancos, sugiere que el tablero está roto. VC y PE no son “meritocracias” si el 99% del capital se invierte con el 36% de la población. Los rendimientos no son tan buenos como podrían ser, como afirma el informe de la Fundación Knight.

La causa principal es que no hay transparencia o responsabilidad dentro de algunos de los fondos de capital más grandes del mundo o supervisión sobre quién los administra. Los servicios de intermediación que ofrecen algunos grandes bancos no están sujetos a estándares fiduciarios y asignan menos del 1% del capital que administran a mujeres o ejecutivos minoritarios. Se debería invitar a estos bancos a testificar ante el Congreso sobre estas prácticas, porque las mujeres ejecutivas, clientes de la gestión patrimonial durante años, a menudo se sienten decepcionadas al saber que sus cuentas de jubilación van en su contra en su búsqueda de un lugar en el banco. y una voz en la sala de conferencias.

Nuevamente, el capital de riesgo no es una «meritocracia» si el 99% del capital se destina a hombres blancos, especialmente porque dos tercios de este capital deberían ser riqueza femenina.

La propiedad y el control reales de las empresas establecidas, no el simbolismo que ocurre con los recursos subalternos y el personal administrativo, no ha cambiado mucho en los últimos 20 años. Es importante saber quién es el propietario de la empresa, quién obtiene la mayor parte del interés y participa en los comités de inversión que deciden qué startups financiar. Entre las empresas de miles de millones de dólares dirigidas por hombres blancos, no hay exactamente un alboroto que lleve a las mujeres y los socios de BIPOC a las oficinas de la esquina y participen en lo esencial para la economía.

Lo que es particularmente interesante acerca de las empresas que dicen que «no pueden encontrar candidatos diversos» es que afirman ser las mejores del mundo en «encontrar las mejores startups» y «encontrar el mejor talento para startups». Si el trabajo de un VC es encontrar las agujas con forma de unicornio en el pajar, o no son tan buenos como dicen que son para encontrar cosas, o simplemente no lo intentan.

La diversidad no solo es agradable, es un imperativo estratégico cuando se considera la demografía de los Estados Unidos hoy, por ejemplo, y cómo esa demografía cambiará en los próximos 50 años. En 30 años, los caucásicos estarán en minoría en los Estados Unidos, es decir, si Estados Unidos no cambia sus políticas de inmigración, lo que probablemente hará para hacer frente a una demanda creciente de mano de obra, trabajo, lo que acelerará estas tendencias. . La diversidad de este país requiere la diversidad de nuevos productos y tecnologías innovadores para satisfacer diversas necesidades; Aumentar el número de mujeres y minorías que controlan el capital de riesgo es un primer paso para acercarnos más.

* Asume que no hay cambios en las políticas de inmigración de EE. UU.

Cualquier socio que gestione una empresa de capital de riesgo admitiría que la abrumadora respuesta a una oferta de trabajo de capital de riesgo se cierne sobre los hombres y las personas blancas de hoy. Los capitalistas de riesgo también saben que las mejores ofertas no suelen ser las que provienen de un enfoque frío; provienen de una red de VC o de un alcance proactivo. Si estas actividades funcionan para encontrar ofertas, vale la pena examinar por qué la industria del capital de riesgo sigue fracasando en lo que respecta a la diversidad.

El Congreso debería actuar. Los inversionistas de Main Street no deberían invertir en grupos ciegos que están invertidos en un 99% en fondos propiedad de hombres blancos, o fondos que ignoran el cambio climático o las prácticas laborales justas, para el caso. El Congreso debería medir lo que la gente quiere cambiar; la excelencia, la transparencia y la rendición de cuentas son necesarias para tener una verdadera meritocracia en el capitalismo y la democracia. Todos los administradores de fondos, pensiones y patrimonio, fideicomisarios o no, deberían estar obligados a revelar la propiedad de las empresas en las que invierten por raza y género.

Si las mujeres, por ejemplo, supieran que su administrador patrimonial está invirtiendo el 100% de su capital en hombres blancos, probablemente elegirían diferentes administradores patrimoniales o, al menos, el sonido de sus quejas colectivas probablemente arrastraría a la industria a la oscuridad. .buena dirección.

Laura Suarez

Geek, tengo más de 16 años de experiencia en desarrollo web y también me he expandido a publicaciones impresas, medios y publicidad. Siempre trato de desafiarme a mí mismo para lograr las ambiciones que anhelo. Si desea saber más, póngase en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *