• Mié. Jun 7th, 2023

YouNoticias

Portal de Noticias

(CNN Español) — Desde hace unos días, Colombia ha incrementado su atención sobre el volcán Nevado del Ruiz, que se ubica en el límite de los departamentos de Caldas y Tolima.

Las autoridades del país dan seguimiento a la situación desde que el pasado 30 de marzo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informaron que el nivel de riesgo del volcán se elevó a naranja debido a que su actividad sugiere un probable erupción importante en términos de «días o semanas».

Este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una reunión de personal para supervisar un plan de contingencia, anunció el mandatario en Twitter.

Al menos 40 familias han sido evacuadas desde el lunes, mientras que a cientos más se les ha aconsejado que se mantengan alerta si las sirenas de emergencia indican que se está produciendo una erupción, según el gobierno.

Precisamente, Petro informó vía Twitter la noche del domingo que el evacuación preventiva de en «la parte alta del nevado».

El Nevado del Ruiz, que ha tenido erupciones menores en los últimos 10 años, es mundialmente conocido por su erupción del 13 de noviembre de 1985, que afectó a la localidad de Armero. En esa ocasión, el volcán soltó ríos de material volcánico y lodo que arrasaron con todo a su paso. El Gobierno de Colombia registró en ese momento que la tragedia dejó cerca de 25.000 muertos.

Las autoridades han mencionado que la población debe mantener la calma, pero ser informados ante cualquier cambio en la situación. Por eso, te presentamos los detalles más recientes de la actividad del volcán.

Nivel de alerta del volcán Nevado del Ruiz: naranja

Como se mencionó anteriormente, el jueves 30 de marzo, las autoridades colombianas elevaron el nivel de riesgo del volcán a naranja.

“En este caso, el nivel naranja equivale a que, dados los cambios registrados en la actividad del volcán, existe la probabilidad de que en días o semanas el volcán Nevado del Ruiz erupcione más que en la última década”, explicaron la SGC y la UNGRD en un comunicado conjunto.

En una actualización publicada este domingo por la mañana, el SGC indicó que el nivel naranja se mantendrá durante varias semanas aunque la actividad del volcán disminuya en comparación con su estado en días anteriores.

“Para cambiar de nivel y regresar al nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que nos permitan inferir la posible disminución de la actividad”, dijo en la actualización.

Por otro lado, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas informó el viernes 31 de marzo a través de Facebook que, con base en el aumento en el nivel naranja, decidió cerrar el Parque Nacional Natural Los Nevados y comenzar la evacuación de las «áreas aledañas al volcán, en particular las áreas de ribera o quebradas».

¿Qué significaría elevar el nivel de alerta?

Si los procesos del volcán se aceleran y hacen pensar en una erupción inminente, o si entra en erupción, el nivel de alerta cambiará a rojo, según el SGC, que también indica que «la fase eruptiva, ya sea explosiva o efusiva, puede estar compuesta por varios episodios». «.

En el nivel de alerta roja, el tiempo de preparación y respuesta es muy corto, por lo que es necesario estar atento a la información para saber cómo actuar.

Crédito: Servicio Geológico Colombiano

Lo que sabemos de su actividad

Actualmente se ha registrado una actividad sísmica superior a la inusual en el Nevado de Ruiz, así como la expulsión de gases y cenizas.

El 30 de marzo se registraron 9.600 sismos por fracturamiento de rocas en el interior del volcán.

En tanto, este sábado 1 de abril el récord fue de 10.400 sismos. Ese día, dijo el SGC, fue la «mayor energía sísmica liberada desde el 24 de marzo».

También este sábado la altura máxima registrada de la columna de gases o cenizas del volcán fue de 1.200 metros desde la cima del Nevado del Ruiz.

Aquí puedes revisar las zonas donde podría haber mayor afectación en caso de una gran erupción.

Recuerda que puedes seguir todas las actualizaciones en este artículo o en la página de SGC haciendo clic aquí.

Con información de Marlon Sorto, Wilson Barco, Federico Jofre y Stefano Pozzebon, todos de CNN.

.

Laura Suarez

Geek, tengo más de 16 años de experiencia en desarrollo web y también me he expandido a publicaciones impresas, medios y publicidad. Siempre trato de desafiarme a mí mismo para lograr las ambiciones que anhelo. Si desea saber más, póngase en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *