(CNN Español) — El Consejo Nacional Electoral de Colombia y el Registro Civil anunciaron este martes que las elecciones presidenciales del próximo domingo no contarán con los servicios de una firma auditora internacional que apoye las labores de seguimiento e inspección de los resultados de la primera vuelta electoral. En cambio, mantendrán los servicios ya contratados con una firma auditora local.
El Consejo Electoral había solicitado al Registrador la contratación de una firma auditora internacional para brindar más confianza en los resultados, luego de los problemas ocurridos con el preconteo y el escrutinio de las elecciones legislativas del 13 de marzo. A pesar de que el Ministerio de Hacienda emitió una resolución el 2 de mayo que garantizaba el desembolso de estos recursos, los tiempos eran muy ajustados, indicaron las autoridades.
Por ello, el Consejo Electoral informó este martes que, por cuestiones de tiempo, a seis días de las elecciones, ya no era factible avanzar con las contrataciones. Asimismo, la Corte decidió acoger las recomendaciones de la Fiscalía General de la Nación de Colombia de no proceder con este contrato, dado que ya existe un contrato a nivel nacional con una firma auditora para el mismo fin.
De esta forma, además de las funciones de control de las autoridades electorales y de las mesas electorales, los resultados de la primera vuelta presidencial también serán monitoreados por las misiones de observación nacionales y extranjeras, de los testigos electorales dispuestos al efecto por las propias campañas. de los candidatos presidenciales y de la firma McGregor, previamente contratada por la Oficina de Registro.
Aunque desistió de contar con el apoyo de una firma auditora internacional, el Consejo Electoral, a través del juez Luis Guillermo Pérez, indicó que el proceso electoral del próximo domingo no corre riesgo y que existen garantías suficientes para que se realicen los comicios. salir con éxito.
.