(CNN)– Decenas de manifestantes salieron a las calles el sábado por la noche en el aislado pueblo de Caimanera frente a la base naval estadounidense en Guantánamo, exigiendo mejores condiciones de vida y libertad.
Los videos publicados en las redes sociales mostraban a multitudes de personas organizando una protesta frente a edificios gubernamentales y luego a la policía antidisturbios cubana llegando para arrestar a la fuerza a varios manifestantes.
El sitio web de medios estatales Cubadebate dijo el domingo que «la inusual manifestación» fue «iniciada por un incidente que involucró a un pequeño grupo de personas intoxicadas». El artículo culpaba a los «medios contrarrevolucionarios» de Estados Unidos por tratar de presentar las protestas como el comienzo de un levantamiento a gran escala contra el gobierno comunista.
La Embajada de Estados Unidos en La Habana condenó la represión a los manifestantes.
“Fuerzas de seguridad cubanas respondieron anoche con violencia a manifestaciones pacíficas en la localidad de Caimanera golpeando a ciudadanos por exigir derechos humanos. Cuba también bloqueó su internet por temor a la libertad de expresión”, publicó el domingo la cuenta oficial de Twitter de la embajada.
NetBlocks, una organización que rastrea la actividad de Internet, dijo que parecía que el gobierno cubano suspendió el servicio de Internet en toda la isla cuando se conoció la noticia de las protestas.
Los blogueros del gobierno procubano culparon a los manifestantes que subieron videos de las protestas por los cortes de internet. Sin embargo, en el pasado, el gobierno cubano cerró el servicio de internet proporcionado por el estado cuando ocurrieron protestas, a veces durante varios días.
La conectividad a Internet parecía haberse restablecido en gran medida el domingo y Cubadebate dijo que no se habían producido más protestas.
Las autoridades cubanas no dijeron cuántas personas habían sido arrestadas, pero grupos activistas informaron que al menos cinco personas fueron detenidas por la policía.
Caimanera es conocida como “la primera trinchera contra el imperialismo” ya que la ciudad mira al otro lado de la bahía hacia la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo.
Los extranjeros e incluso los cubanos necesitan un permiso especial para visitar la localidad por su cercanía a la base. Cuando CNN pudo visitar Caimanera hace casi cinco años, los residentes se quejaron de su aislamiento, pero dijeron que el gobierno les dio raciones adicionales que incluían leche y carne, consideradas un lujo por muchos cubanos.
En videos publicados en las redes sociales, los residentes dijeron que actualmente hay una escasez generalizada en la ciudad.
En las últimas semanas, Cuba se ha visto azotada por una creciente escasez de combustible, alimentos y medicinas que el gobierno atribuye a las sanciones económicas de Estados Unidos.
.