(CNN Español) — Este lunes inicia la remodelación más profunda de la Línea 1 del metro de la Ciudad de México. Y no es algo menor, ya que se trata de la línea más antigua de todo el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La Línea 1 del metro de la CDMX se inauguró hace 53 años, en 1969, y desde entonces no ha sido modernizada como se requiere.
“La vida útil media de los sistemas es de 40 años, (así) la Línea 1 superó su vida útil hace 13 años. Todos los sistemas de vía, señalización, eléctricos y electrónicos han cumplido su vida útil, han quedado obsoletos”, explica el capitalino. metro sobre por qué es necesaria la renovación.
El proyecto de modernización se viene planificando y diseñando desde hace tres años.
La modernización incluye la sustitución y modernización de vías, sistemas eléctricos y electrónicos; la introducción de 29 nuevos trenes; y sustitución del sistema de seguimiento y control de trenes basado en comunicaciones.
Índice del Contenido
¿Qué tramo de la Línea 1 del metro estará cerrado y por cuánto tiempo?
La línea 1 del metro está compuesta por 20 estaciones que se extienden a lo largo de 19 kilómetros. De estos, serán 12 que estará cerrado para las obras de modernización:
Específicamente, es el tramo que va desde la terminal Pantitlán hasta la estación Salto del Agua. Las 12 estaciones cerradas son:
- Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Súarez, Isabel La Católica y Salto del Agua.
El tiempo que estarán cerradas las 12 estaciones será 8 mesescontados a partir de este lunes 11 de julio.
Habrá una segunda fase de modernización, que abarcará desde la estación Balderas hasta la terminal Observatorio. Sin embargo, esto comenzará hasta marzo de 2023.
alternativas de transporte
El Gobierno de la Ciudad de México pone a disposición camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) para transitar el tramo cerrado; asimismo, también existen alternativas en metrobús y trolebús.
- Los camiones RTP hacen la ruta Pantitlán-Balderas, por lo que cubren todo el tramo cerrado. El costo es de 5 pesos; Si vienes del metro y haces transbordo a RTP, o viceversa, con la tarjeta de Movilidad Integrada, no tiene coste.
- Esta ruta RTP tiene conexiones con las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 9, A y B del metro; con las líneas 3, 4 y 5 del metrobús; y con las líneas 1, 2 y 4 del trolebús.
Recuerda que el costo de tu viaje será de $5.00 pesos y al utilizar el #MICard no se cobrará la transferencia. #MovilidadCDMX #LaNuevaLínea1 pic.twitter.com/Eay2AA2lFf
— La Nueva Línea 1 (@LaNuevaL1) 10 de julio de 2022
- Tenga en cuenta que la ruta de los camiones RTP se dividirá en 4 circuitos diferentes para cubrir mejor las necesidades de la población. En el siguiente tuit se puede ver el camino que recorrerá cada uno de estos circuitos y dónde se asentarán:
Mañana 11 de julio comienzan las obras @ElNuevoL1 🚇
👀Ubica el Servicio de Soporte del @RTP_CiudadDeMex:
🚍#Pantitlán: Plataforma A del CETRAM o Av. Talleres Gráficos
🚍#Zaragoza: Plataforma D del CETRAM Zaragoza
🚍#PinoSuarez: av. san jerónimo
🚍#balderas: Cerca del Metro Balderas pic.twitter.com/WH00PT6tiO— Secretaría de Movilidad de la CDMX (@LaSEMOVI) 11 de julio de 2022
- Otras alternativas están dentro de la misma red de metro. En el siguiente vídeo puedes conocerlos en detalle:
🫰 Mañana comienza la fase 1 de @ElNuevoL1
Por 8 meses permanecerá cerrado el tramo de Pantitlán a Salto del Agua 🚧
🗺️La Red de #MovilidadIntegrada ofrece diferentes alternativas, tanto en @MetroCDMX como en otros sistemas.
👉 Échales un vistazo en: https://t.co/h7euKu4Pxs pic.twitter.com/K1e5sENUdU
— Secretaría de Movilidad de la CDMX (@LaSEMOVI) 10 de julio de 2022
- La alternativa de metrobús parte de los andenes N y O del Cetram de Pantitlán y tiene como destino la estación Hidalgo. El costo es de 6 pesos y se necesita la tarjeta de movilidad integrada para ingresar.
- Recuerda que esta ruta forma parte de la Línea 4 del metrobús.
Entre los andenes N y O del CETRAM Pantitlán puedes abordar el Metrobús que da servicio al Centro de la Ciudad.
Esta alternativa, por $6.00, te lleva desde Pantitlán ↔️ Hidalgo.
Usa tu #MICard para entrar 💳🫰 pic.twitter.com/rAjhQQNYIE
— Metrobús CDMX (@MetrobusCDMX) 11 de julio de 2022
- Si vas a Chapultepec desde Pantitlán, también existe la alternativa del trolebús del Servicio de Transporte Eléctrico de la CDMX.
- Este servicio lo puedes abordar en el andén H del Cetram de Pantitlán y tiene un costo de 4 pesos.
Si tu destino es Chapultepec, prueba con la Línea 2 del #Trolebús 🚎
Para obras de modernización @ElNuevoL1, @STECDMX tendrá más unidades que te llevarán de Pantitlán a Chapultepec.
Tablero en plataforma H del CETRAM Pantitlán. pic.twitter.com/bZAAZen2to
— Secretaría de Movilidad de la CDMX (@LaSEMOVI) 11 de julio de 2022
.