(CNN Español) — Millones de chilenos votaron para decidir si aprobar o rechazar una nueva Constitución que cambie la establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Con más del 99% de las mesas escrutadas, el rechazo a la nueva constitución obtuvo el 62% de los votos. La «aprobación» alcanzó el 38%.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, que había respaldado el proyecto constitucional rechazado en el plebiscito del domingo, fue uno de los primeros en reaccionar y lo hizo con un mensaje a favor de la democracia.
“El afán de cambio y dignidad exige a nuestras instituciones y actores políticos trabajar con más esfuerzo, diálogo, respeto y cuidado, hasta llegar a una propuesta que nos interprete a todos”, dijo en Twitter y en un mensaje en televisión.
El anhelo de cambio y dignidad exige a nuestras instituciones y actores políticos trabajar con más compromiso, diálogo, respeto y cariño, hasta llegar a una propuesta que nos interprete a todos. Aquí vamos. ¡Viva la democracia y viva Chile! pic.twitter.com/f5rQv2G5mJ
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) 5 de septiembre de 2022
El excandidato presidencial chileno José Antonio Kast celebró la victoria del rechazo en el plebiscito y dijo que Chile es «después de esta noche, un país más libre y con esperanza».
Chile es una gran nación y después de esta noche, un país más libre y con más esperanza.#RecuperemosChile 🇨🇱 pic.twitter.com/973TFrf7Ch
– José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) 4 de septiembre de 2022
Pero las reacciones también llegaron de otros países de la región.
Una de las más polémicas fue la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien tras conocer los resultados del plebiscito en Chile dijo en un escueto tuit que: “Pinochet revivió”.
Pinochet revivió. https://t.co/zixLipcXsU
– Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de septiembre de 2022
En un segundo tuit, Petro agregó que “solo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que tiñe a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”.
Solo si las fuerzas democráticas y sociales se unen será posible dejar atrás un pasado que tiñe a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas.
– Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de septiembre de 2022
En Bolivia, el expresidente Evo Morales dijo en Twitter que saludaba la «vocación democrática del pueblo chileno» y que «no todos los procesos constituyentes son fáciles».
Saludamos la vocación democrática del pueblo chileno que participó pacíficamente del referéndum constitucional. No todos los procesos constituyentes son fáciles. La lucha de los pueblos por la inclusión, la solidaridad y la dignidad continuará mientras existan la injusticia y la desigualdad.
– Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 5 de septiembre de 2022
El expresidente de Argentina Mauricio Macri también acudió a Twitter para dar su posición sobre el plebiscito en Chile. Macri escribió que “una Constitución es un acuerdo consensuado, no la imposición de unos sobre otros”.
«En Chile prevaleció el sentido común», agregó.
Una Constitución es un acuerdo consensuado, no la imposición de unos sobre otros. En Chile prevaleció el sentido común. Queda abierta la oportunidad de promulgar leyes inmediatas y pensar en una futura reforma constitucional para consolidar el progreso y la justicia en el hermano país.
– Mauricio Macri (@mauriciomacri) 4 de septiembre de 2022
.